DIÁLOGOS

Diálogo 2

Presentación de Libros

Fecha
17 de noviembre de 2023
Horario
7:00 p.m. a 8:30 p.m.
Entrada libre con inscripción previa

Aforo limitado

Lugar

Descripción

El productor en artes escénicas como generador de conocimiento que se materializa en textos escritos por cada uno de ellos, y algunos otros autores que se han convertido en materiales de consulta tanto para los estudiantes, como para los profesionales del campo escénico. El EIPE se ha interesado en difundir estos trabajos en cada una de sus emisiones. En esta ocasión se presentan libros escritos por los invitados internacionales, así como del creador escénico y gestor cultural Guillermo Heras. Dichas publicaciones estarán a la venta a través de la Tienda Teatral a lo largo del 6° EIPE.

PARTICIPANTES

Invitada Internacional

Marisa de León

País: México

Coordinadora Académica del Encuentro Iberoamericano de Productores Escénicos.

Productora escénica, gestora cultural y docente en el Centro Universitario de Teatro (CUT-UNAM. Maestra en Teatro y Artes Escénicas por la UNIR-México y licenciada en Gestión Cultural por la Universidad de Guadalajara. Se dedica a la producción escénica desde hace más de 35 años. Se ha especializado en la producción de festivales artísticos y culturales, así como en la organización y realización de encuentros académicos entre especialistas y profesionales de la escena. Creó y diseñó el Encuentro Iberoamericano de Productores Escénicos© y coordinó tres de estos Encuentros en México. Ha producido más de 250 espectáculos de teatro, danza, ópera, música y cabaret. Es autora del libro Espectáculos escénicos. Producción y difusión. (2015, 2ª ed.). Fue productora general de tres ediciones del Festival IM·PULSO Música Escena Verano UNAM en la Coordinación de Difusión Cultural. Ha sido subdirectora de Promoción Cultural Internacional de la Secretaría de Cultura (antes CONACULTA) y Coordinadora de Producción en la Compañía Nacional de Ópera del INBAL. Fue directora de Backstage del Bicentenario de la Independencia 2010. Es docente de la Licenciatura en Teatro y Actuación en el Centro Universitario de Teatro-UNAM, y docente en la Maestría en Dirección de Escena, de la Universidad de las Artes de Yucatán.

Más información en: www.espectaculosescenicos.com

Invitada Internacional

Silvia Peláez

País: México

Coordinadora Académica del Encuentro Iberoamericano de Productores Escénicos.

Con estudios de maestría en Comunicación, es traductora y docente, fundadora de la empresa cultural Produce Arte S. C. Ha colaborado con instituciones en la organización de encuentros, congresos, simposios, seminarios y talleres. Ha destacado como escritora, libretista y dramaturga, ha merecido premios y reconocimientos como una de las dramaturgas más destacadas de su generación. Ha contribuido a la formación de generaciones de gestores culturales al diseñar programas académicos. Ha sido miembro del Comité Académico de los Encuentros Iberoamericanos de Productores Escénicos (EIPE) en sus emisiones en México (2009, 2010,2014), Argentina (2011) y España (2012); miembro del Consejo de asesores de la Literary Managers and Dramaturgs of the Americas (lmda). Impartió la materia de Creación de públicos para las artes escénicas en la Maestría en Gestión Cultural de la Universidad Autónoma de Coahuila. En México y en diversos países ha impartido numerosos talleres sobre difusión de espectáculos escénicos, y sobre creación de públicos para las artes escénicas. Realizó el estudio de público para la agrupación La Titería. Diseñó y fue conductora del programa televisivo Voz de Mujer para Canal 22. Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Artes. En 2022 recibió la Venera Morelos en Arte y Cultura como morelense de excelencia.

Más información en: www.silvia-pelaez.com

Invitado Internacional

Raúl S. Algán

País: Argentina

Con estudios de maestría en Comunicación, es escritora, traductora y docente. Ha combinado sus estudios académicos en comunicación con su formación teatral. Se tituló como Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana con la tesis Teatro de Revista en México, y prepara su tesis de maestría en Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México, titulada Metodología para la adaptación dramática. Estrategias discursivas y mediación comunicativa entre el género narrativo y el género dramático. Ha organizado encuentros, congresos, simposios, seminarios y talleres en alianza con instituciones culturales.

Invitado Internacional

Diego Palacio

País: España

Licenciado en Dirección de Escena y Dramaturgia, por la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León. Máster universitario en la Universidad Rey Juan Carlos y Doctor por la misma universidad. Ha sido profesor de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León. Actualmente es profesor de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) en Máster Universitario de Gestión y Emprendimiento de Proyectos Culturales y Máster Universitario en Estudios Avanzados de Teatro del que es Coordinador Académico desde 2021. Como director de escena ha estrenado: Seven Seconds, Última Transmisión, Uppercut, Flock, Inundación, Cuando no podíamos salir, o Llega la noche. En 2015 le fue otorgado el premio José Luis Alonso para Jóvenes Directores, entregado por la Asociación de directores de Escena. Ha trabajado como iluminador, videoescenista y coordinador técnico en multitud de producciones internacionales, con profesionales como Mayte Bajo, AvSistemas Audiovisuales o Mercucho Producciones, entre otras. Entre sus publicaciones destaca el texto teatral Uppercut con Lastura editorial y los capítulos «Técnicas de simultaneidad escénica. Influencia del videoclip en el espectáculo For the disconnected child de Falk Richter» en Circuitos teatrales del Siglo XXI, dirigido por Javier Huerta Calvo y Julio Vélez Sainz, o «Del videojockey al videoescenista. Evolución concertada: tecnología y concepto» en la revista: Teatro: Revista de Estudios Escénicos / A Journal of Theater Studies.

Modera

Jessica Torres

País: Colombia

Maestra en Artes Escénicas con énfasis en Actuación, egresada de la Facultad de Artes (ASAB) de la Universidad Francisco José de Caldas. Ha trabajado tanto en la gestión y producción de diferentes eventos, como en la dirección de distintos proyectos culturales. Dentro de su trayectoria profesional se destaca su participación en la producción de diferentes festivales de música, teatro y danza como Festival de Teatro de Bogotá (2017), Rock Al Parque, Salsa Al Parque, Jazz Al Parque, Hip Hop Al Parque y Colombia Al Parque (2017 y 2018), Festival Centro (2016, 2017, 2019 y 2020), la producción logística de la sede Teusaquillo de la facultad de artes ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (2016-2018), la producción técnica de uno de los escenarios públicos más antiguos e importantes de la ciudad de Bogotá: El Teatro al Aire Libre La Media Torta (2019), Alimentarte Food Festival (2022 y 2023) y la producción general de Sonora Event Services SAS, empresa de eventos sociales, corporativos y culturales (2018-2023)

Modera

Andrés Chávez

País: Colombia

Andrés Chávez. Editor, librero y empresario teatral. Ingeniero químico, Opción académica en estudios teatrales, Universidad de los Andes, Bogotá, 2001; MBA, IAE Business School, Buenos Aires, 2012.  Creó la Fundación Mulato, que cuenta 9 años como la principal editorial especializada en artes escénicas en Colombia, publicando autores como Santiago García, Enrique Buenaventura, Fabio Rubiano, Johan Velandia, Carolina Vivas, Keith Johnstone o Misi. Idea y dirige la Tienda Teatral, distinguido modelo de librería y tienda especializada en artes escénicas, con puntos de servicio en Colombia, México y Perú.

Más actividades

Diálogo 1

Mujeres en  la producción escénica

Diálogo 3

Conclusiones y Retos

Scroll al inicio