CONFERENCIAS
Las conferencias abordan temas de relevancia actual, desde la perspectiva de un especialista en el campo de la producción escénica.
Conferencia Inaugural
Presentación del 6° EIPE
Información General
15 de noviembre de 2023
5:00 p.m. a 7:30 p.m.
La conferencia inaugural, a cargo de Marisa de León (México), tiene como objetivo presentar la historia y trayectoria del Encuentro
Iberoamericano de Productores Escénicos (EIPE) en sus diferentes emisiones, así como los alcances, impacto y relevancia de un evento de estas características en el contexto iberoamericano.
Presenta:
Marisa de León
(México)
Conferencia 1
Proyectos escénicos: Tendencias actuales
Información General
16 de noviembre de 2023
3:00 p.m. a 4:30 p.m.
Se abordarán las diferencias y confluencias entre teatro documento, verbatim y la posterior auto ficción. Asimismo, se estudiará cómo los recursos tecnológicos, en ocasiones integrados, en ocasiones novedosos, enriquecen la creación, además de analizar cómo el registro y ejecución de diversas propuestas teatrales se ven fortalecidas gracias a diversos avances tecnológicos y viceversa.
Invitado internacional:
Diego Palacio
(España)
Presenta:
Silvia Peláez
(México)
Conferencia 2
Creación y desarrollo de público para las artes escénicas
Información General
17 de noviembre de 2023
3:00 p.m. a 4:30 p.m.
Esta conferencia aborda la cuestión de los públicos a través de la producción integral de artes escénicas como paradigma de abordaje. En los últimos años ha ido consolidándose la idea del teatro como un servicio cultural, es decir, un servicio que solo tiene razón de ser si el usuario, el espectador, está ahí para vivenciarlo. Comprender al teatro como un acontecimiento teatral es comprender al público como un factor clave de monetización de nuestro esfuerzo.
Invitado Internacional:
Raúl S. Algán
(Argentina)
Presenta:
Silvia Peláez
(México)
Conferencia 3
Gestión financiera y sostenible para la escena actual
Información General
18 de noviembre de 2023
3:00 p.m. a 4:30 p.m.
La conferencia aborda la planeación financiera de la producción escénica a partir de experiencias narradas y vivenciales sobre el trabajo en equipo, la organización de todo tipo de eventos, mediante herramientas metodológicas y contenidos teóricos, que promuevan las habilidades como la creatividad, la planeación estratégica, la recursividad y la aplicabilidad del conocimiento técnico.