INVITADOS
NACIONALES
INVITADO NACIONAL
CARLOS GARCÍA RUIZ
Creador, gestor, docente e investigador español. Doctor cum laude por la UNIR, Magister en Gestión Cultural y Licenciado en CC.II por la Universidad Complutense de Madrid. Estudió Dramaturgia en la Escuela de Letras de Madrid y en la Universidad de Alcalá de Henares además de Dirección en la EICTV de Cuba. Ha escrito, dirigido y actuado en circuitos nacionales e internacionales y publicado en varias editoriales y revistas.
INVITADA NACIONAL
CARMEN GIL
Artista transdisciplinar, docente y teórica. Crea proyectos multimedia desde finales de la década del noventa. Sus intereses están enfocados en el uso de video en vivo especialmente en artes escénicas, arqueología de medios, narrativas expandidas y poéticas de la tecnología. Trabaja en grandes formatos experimentales e inmersivos. Es curadora de Voltaje (Salón de Arte y Tecnología) desde 2014. Su obra se ha presentado en las Américas, Asia y Medio Oriente y Europa. Es profesora Asociada en el Departamento de Arte de la Universidad de los Andes.
INVITADO NACIONAL
dANIEL CALDERÓN
Director escénico, actor, guionista, productor y gestor artístico, Licenciado en Arte Dramático de la Universidad de Antioquia. Fundador y director de DECA escuela de formación actoral, compañía de teatro y productora artística con la cual en 21 años de labores (2002-2023) ha realizado más de 62 montajes profesionales y ha graduado a más de 527 estudiantes (27 promociones) de procesos de dos años y medio de formación entre niños, jóvenes y adultos.
INVITADO NACIONAL
EDGAR LAISECA
Artista escénico, con 25 años de experiencia en la creación, dirección y docencia universitaria.
Maestrante en Gestión de la Cultura, Especialista en Pedagogía de la Lúdica y Maestro en Artes Escénicas con Énfasis en Danza Contemporánea. Investigador Junior reconocido por Colciencias.
INVITADA NACIONAL
LAURA ISABEL GUTIERREZ
Bailarina. Administradora Pública. Especialista en Gerencia y Gestión Cultural. Máster en Teoría y Crítica de la Cultura de la Universidad Carlos III de Madrid. Experta en producción ejecutiva de eventos y en la formulación, ejecución, gestión y evaluación de proyectos artísticos y culturales. Profesional en políticas públicas culturales. Programadora de artes escénicas. Asesora en formación, creación, circulación y emprendimiento para las artes, con más de 10 años de experiencia profesional en el sector.
INVITADO NACIONAL
JUAN ÁNGEL
Estudios: Jacques Lecoq y Instituto de Estudios Teatrales. Teatro Libre de Bogotá. 1987 Beca Fulbright, MFA Televisión Ohio University. 4 premios India Catalina, premio ACPE, Productor general de La Franja Metro, Dir. Asociación Lope de Vega. Maestría de Desarrollo y Cultura , U. T. de Bolívar. 2016:, director del Instituto Distrital de Las Artes –IDARTES Hoy, actúa y políticas culturales. www.museodelfuturo.co, Fue el presidente de la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
INVITADa NACIONAL
july fajardo
Maestra en Arte de la Universidad de los Andes y productora multiformato de espectáculos de teatro, danza, música, entre otros. Realizó estudios en producción técnica, diseño de iluminación y patrimonio audiovisual. Ha trabajado con el Ministerio de Cultura, la Escuela Taller de Bogotá, el Teatro Santander y en proyectos como la Feria del Libro de Bogotá, el Festival Iberoamericano de Teatro, ARTBo weekend, MercoART entre otros. Actualmente es la coordinadora del Centro Camaleón, espacio cultural de Actores Sociedad Colombiana de Gestión.
INVITADO NACIONAL
WILSON GARCÍA
Licenciado en Teatro de la Universidad de Antioquia (Colombia); con más de 30 años de vida profesional dedicada a trabajar por y para las artes escénicas en Colombia, se ha movido en el campo de la actuación, la producción técnica y la dirección escénica especializándose como director, productor y programador. Es un motor creador que promueve el desarrollo de la actividad teatral asesorando proyectos desde T de Teatro, respaldando a artistas y agrupaciones (Maldita Vanidad Teatro, Teatro Estable, Casa E, Natalia Bedoya producciones, Campus Stellae, Espacio Escénica, entre otros) para que organicen, planeen proyecten sus creaciones como eje central de su sostenibilidad. Los maestros cercanos con los que convivió y realizó vida artística y profesional fueron José Manuel Freidel dramaturgo y director, Luis Carlos Medina Académico y director, Miguel Durán Gestor y productor, Fanny Mikey Actriz directora y productora, y un breve paso con mucho aprendizaje por el Teatro Nacional Bobigny de Francia bajo la tutela de Ariel Goldman y Peter Sellars.
INVITADA NACIONAL
Sonia Abaunza Galvis
Licenciada en Artes Escénicas y Magíster en Estudios Culturales, con amplio conocimiento y experiencia en procesos de formación, dirección de proyectos artísticos y culturales tanto en el sector privado como en el público. Recientemente ha sido certificada por el Banco Interamericano de Desarrollo y DoinGlobal como Experta en Project Management for Results (PM4R) para la Gestión de Proyectos Sociales y Educativos. Se ha desempeñado en cargos de la gestión cultural de organizaciones independientes y en la gestión pública en donde ha realizado la coordinación de equipos de trabajo, gestión y administración de recursos, formulación, seguimiento y ejecución de proyectos sociales, educativos, artísticos y culturales. Ha liderado procesos de concertación, formulación, ejecución y evaluación de políticas públicas para el fortalecimiento del campo cultural del país. En su actividad artística ha dirigido y producido múltiples proyectos y espectáculos artísticos, entre otros: La Chiave Dorata y Siate voi passanti, para el Teatro de la Emilia Romaña-Italia, Úrsula y la Lluvia, con el Teatro Modular de la Memoria, Otro yo -inicio de viaje- para Le Carte Blanche en Dinamarca, El Hilo de Ariadna para el Festival de Teatro Clásico de Mérida-España, Sueño de Navidad y La Vida pende de un Circo con la Fundación CircoCiudad, Memorias Ancestrales, Ya ronca el canalete, La A-ventura, Saca el indio que hay en ti, Otra chichita compadre con la Fundación Delia Zapata Olivella, Hoy es siempre posible, con Benposta Nación de Muchachos, El Circo Secreto con la agrupación teatral La Mujer Barbuda.
INVITADO NACIONAL
hERNANDO pARRA
Miembro fundador del Teatro R 101 y actual director artístico de la agrupación. Magíster Interdisciplinar en Teatro y Artes Vivas de la Universidad Nacional de Colombia. Literato de la Universidad de Los Andes con opción en Humanidades Clásicas y Medievales y opción en Estudios Teatrales. Desde 1995 ha dirigido más de 35 obras clásicas y contemporáneas tanto de autores colombianos como extranjeros. Director del Festival de Teatro de Bogotá desde el año 2012. A la fecha es el presidente de la Asociación de Salas Concertadas de Bogotá y desde el año 2009 es miembro permanente del Comité Editorial de la Revista Teatros. Actualmente se desempeña en varias universidades de Bogotá como profesor de historia, teoría y pedagogía teatral, al igual que de producción de espectáculos, emprendimiento y gestión cultural.
INVITADA NACIONAL
LEONOR ESTRADA
Licenciada en Teatro de la Universidad de Antioquia, con tesis meritoria, Magíster en Gestión y Emprendimiento de Proyectos Culturales de la Universidad Internacional de La Rioja (España), y Magíster en Creación y Dirección Escénica de la Universidad del Valle. Actualmente Directora de La Casa del Teatro Nacional. Con experiencia de 29 años en la gestión, producción, programación y circulación de productos artísticos, e implementación de procesos de enseñanza-aprendizaje en las artes escénicas.
INVITADA NACIONAL
MAIRA SALAMANCA
Directora de teatro, productora de eventos y gestora cultural. Maestra en Artes Escénicas con énfasis en Dirección de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y Especialista en Gestión Cultural, Planeación y Políticas Culturales de la Universidad Nacional de Colombia. Ha desarrollado su carrera profesional a través de diversos roles y oficios relacionados con el arte escénico, tales como la asistencia de dirección, la coordinación técnica de montajes en diferentes salas, la docencia en las áreas de dirección y producción de la Facultad de Artes ASAB, la Universidad Nacional. Se ha destacado en la producción y la gestión en el desarrollo de eventos como Alteratro – Festival de Jóvenes Creadores y el Festival de Teatro de Bogotá, realizado por Idartes y la Asociación Nacional de Salas Concertadas. Apoyó la producción del Festival Iberoamericano de Teatro, así como los festivales al parque de Idartes, el Festival Centro y el proyecto Corredores Culturales de la FUGA. Fue productora general de la Facultad de Artes ASAB, potenciando la circulación de las prácticas artísticas de sus estudiantes.
INVITADo NACIONAL
andrés chávez
Andrés Chávez. Editor, librero y empresario teatral. Ingeniero químico, Opción académica en estudios teatrales, Universidad de los Andes, Bogotá, 2001; MBA, IAE Business School, Buenos Aires, 2012. Creó la Fundación Mulato, que cuenta 9 años como la principal editorial especializada en artes escénicas en Colombia, publicando autores como Santiago García, Enrique Buenaventura, Fabio Rubiano, Johan Velandia, Carolina Vivas, Keith Johnstone o Misi. Idea y dirige la Tienda Teatral, distinguido modelo de librería y tienda especializada en artes escénicas, con puntos de servicio en Colombia, México y Perú.
INVITADA NACIONAL
CAROL AZA
Maestra en artes escénicas de la Universidad El Bosque, con énfasis en dirección. Productora, gestora y programadora cultural, dentro de su trayectoria cuenta con experiencia como, productora general: Canal del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá en los años 2008, 2010 y 2012, productora del documental “Fanny para siempre” en el 2010, también fue productora de grandes espectáculos como: El espectáculo de celebración del Bicentenario “La fiesta de la independencia” en la plaza de Bolívar de Bogotá en el 2010 para el FITB, La clausura del mundial sub 20 en el estadio Nemesio Camacho El Campín en el 2011 para el Teatro Nacional, docente de gestión y producción de la universidad El Bosque del 2014 al 2016, coordinadora y programadora de eventos culturales para la fundación Gilberto Alzate Avendaño en el 2015. Productora y asesora de contenidos del Festival Centro de la FUGA en los años 2015, 2016, 2018 y 2019, con su productora independiente CAROLAZA PRODUCCIONES ha realizado montajes escénicos como, “Las 7 Vidas de Belgrado”, “La Virgen del Mercedes”, “Lope de Aguirre la ira de Dios, reevolución”, Radio Teatro y “Paria”
INVITADA NACIONAL
JESSICA TORRES
Maestra en Artes Escénicas con énfasis en Actuación, egresada de la Facultad de Artes (ASAB) de la Universidad Francisco José de Caldas. Ha trabajado tanto en la gestión y producción de diferentes eventos, como en la dirección de distintos proyectos culturales. Dentro de su trayectoria profesional se destaca su participación en la producción de diferentes festivales de música, teatro y danza como Festival de Teatro de Bogotá (2017), Rock Al Parque, Salsa Al Parque, Jazz Al Parque, Hip Hop Al Parque y Colombia Al Parque (2017 y 2018), Festival Centro (2016, 2017, 2019 y 2020), la producción logística de la sede Teusaquillo de la facultad de artes ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (2016-2018), la producción técnica de uno de los escenarios públicos más antiguos e importantes de la ciudad de Bogotá: El Teatro al Aire Libre La Media Torta (2019), Alimentarte Food Festival (2022 y 2023) y la producción general de Sonora Event Services SAS, empresa de eventos sociales, corporativos y culturales (2018-2023)