DEBATES

Debate 1

Empresas artísticas hacia los nuevos lenguajes

Fecha
16 de noviembre de 2023
Horario
5:00 p.m. a 6:30 p.m.
Entrada libre con inscripción previa

Aforo limitado

Lugar
Fondo de Cultura Económica – Calle 11 #5-60, barrio La Candelaria

Descripción

Los nuevos lenguajes en los escenarios tienen gran impacto en los procesos de producción y de creación.

PARTICIPANTES

Modera

Silvia Peláez

País: México

Coordinadora Académica del Encuentro Iberoamericano de Productores Escénicos.

Con estudios de maestría en Comunicación, es traductora y docente, fundadora de la empresa cultural Produce Arte S. C. Ha colaborado con instituciones en la organización de encuentros, congresos, simposios, seminarios y talleres. Ha destacado como escritora, libretista y dramaturga, ha merecido premios y reconocimientos como una de las dramaturgas más destacadas de su generación. Ha contribuido a la formación de generaciones de gestores culturales al diseñar programas académicos. Ha sido miembro del Comité Académico de los Encuentros Iberoamericanos de Productores Escénicos (EIPE) en sus emisiones en México (2009, 2010,2014), Argentina (2011) y España (2012); miembro del Consejo de asesores de la Literary Managers and Dramaturgs of the Americas (lmda). Impartió la materia de Creación de públicos para las artes escénicas en la Maestría en Gestión Cultural de la Universidad Autónoma de Coahuila. En México y en diversos países ha impartido numerosos talleres sobre difusión de espectáculos escénicos, y sobre creación de públicos para las artes escénicas. Realizó el estudio de público para la agrupación La Titería. Diseñó y fue conductora del programa televisivo Voz de Mujer para Canal 22. Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Artes. En 2022 recibió la Venera Morelos en Arte y Cultura como morelense de excelencia.

Más información en: www.silvia-pelaez.com

Invitado Internacional

Diego Palacio

País: España

Licenciado en Dirección de Escena y Dramaturgia, por la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León. Máster universitario en la Universidad Rey Juan Carlos y Doctor por la misma universidad. Ha sido profesor de la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla y León. Actualmente es profesor de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) en Máster Universitario de Gestión y Emprendimiento de Proyectos Culturales y Máster Universitario en Estudios Avanzados de Teatro del que es Coordinador Académico desde 2021. Como director de escena ha estrenado: Seven Seconds, Última Transmisión, Uppercut, Flock, Inundación, Cuando no podíamos salir, o Llega la noche. En 2015 le fue otorgado el premio José Luis Alonso para Jóvenes Directores, entregado por la Asociación de directores de Escena. Ha trabajado como iluminador, videoescenista y coordinador técnico en multitud de producciones internacionales, con profesionales como Mayte Bajo, AvSistemas Audiovisuales o Mercucho Producciones, entre otras. Entre sus publicaciones destaca el texto teatral Uppercut con Lastura editorial y los capítulos «Técnicas de simultaneidad escénica. Influencia del videoclip en el espectáculo For the disconnected child de Falk Richter» en Circuitos teatrales del Siglo XXI, dirigido por Javier Huerta Calvo y Julio Vélez Sainz, o «Del videojockey al videoescenista. Evolución concertada: tecnología y concepto» en la revista: Teatro: Revista de Estudios Escénicos / A Journal of Theater Studies.

Invitado Nacional

Daniel Calderón


Director escénico, actor, guionista, productor y gestor artístico, Licenciado en Arte Dramático de la Universidad de Antioquia. Fundador y director de DECA escuela de formación actoral, compañía de teatro y productora artística con la cual en 21 años de labores (2002-2023) ha realizado más de 62 montajes profesionales y ha graduado a más de 527 estudiantes (27 promociones) de procesos de dos años y medio de formación entre niños, jóvenes y adultos. 

Co-fundador de Arte Incluyente Colombia espacio creativo y formativo para personas con y sin discapacidad y creador de la invención pionera en Colombia de Teatro con WhatsApp y Cine Interactivo con la que ha realizado más de 18 creaciones en los últimos ocho años con más de 20 reconocimientos nacionales e internacionales a los nuevos lenguajes creativos. La integración de la tecnología en el teatro y el cine a través de los dispositivos digitales nos permite enriquecer la narrativa tradicional, cimentando un espectador activo y participativo con la propia historia en tiempo presente del acto de representación.

Realizó sus estudios en el Instituto Departamental de Bellas Artes en Cali y en la Escuela de Arte Dramático de la Casa del Teatro Nacional de Bogotá. . Alternando su formación con variados talleres de dirección, gestión, dirección de actores, teatro musical, producción, actuación y clown. Director escénico de piezas de teatro musical y docente de actuación de este lenguaje en DECA Escuela de Formación Actoral Teatro y la Universidad de El Bosque.

Invitada Nacional

Carmen Gil


Artista transdisciplinar, docente y teórica. Crea proyectos multimedia desde finales de la década del noventa.  Sus intereses están enfocados en el uso de video en vivo especialmente en artes escénicas, arqueología de medios, narrativas expandidas y poéticas de la tecnología. Trabaja en grandes formatos experimentales e inmersivos. Es curadora de Voltaje (Salón de Arte y Tecnología) desde 2014. Su obra se ha presentado en las Américas, Asia y Medio Oriente y Europa.  Es profesora Asociada en el Departamento de Arte de la Universidad de los Andes. 

Invitado Nacional

Edgar Laiseca


Artista escénico, con 25 años de experiencia en la creación, dirección y docencia universitaria. 

Maestrante en Gestión de la Cultura, Especialista en Pedagogía de la Lúdica y Maestro en Artes Escénicas con Énfasis en Danza Contemporánea. Investigador Junior reconocido por Colciencias. 

Más DEBATES

Debate 3

El papel del dinero en la producción escénica

Debate 2

Construcción de audiencias

Scroll al inicio