DIÁLOGOS

Diálogo 1

Mujeres en  la producción escénica

Fecha
16 de noviembre de 2023
Horario
7:00 p.m. a 8:30 p.m.
Entrada libre con inscripción previa

Aforo limitado

Lugar
Fondo de Cultura Económica – Calle 11 #5-60, barrio La Candelaria

Descripción

En esta mesa, se abre la conversación y se reflexiona sobre aspectos de la producción, de la profesión y del trabajo cotidiano de las mujeres en el ámbito de las artes escénicas.

PARTICIPANTES

Modera

Marisa de León

País: México

Coordinadora Académica del Encuentro Iberoamericano de Productores Escénicos.

Productora escénica, gestora cultural y docente en el Centro Universitario de Teatro (CUT-UNAM. Maestra en Teatro y Artes Escénicas por la UNIR-México y licenciada en Gestión Cultural por la Universidad de Guadalajara. Se dedica a la producción escénica desde hace más de 35 años. Se ha especializado en la producción de festivales artísticos y culturales, así como en la organización y realización de encuentros académicos entre especialistas y profesionales de la escena. Creó y diseñó el Encuentro Iberoamericano de Productores Escénicos© y coordinó tres de estos Encuentros en México. Ha producido más de 250 espectáculos de teatro, danza, ópera, música y cabaret. Es autora del libro Espectáculos escénicos. Producción y difusión. (2015, 2ª ed.). Fue productora general de tres ediciones del Festival IM·PULSO Música Escena Verano UNAM en la Coordinación de Difusión Cultural. Ha sido subdirectora de Promoción Cultural Internacional de la Secretaría de Cultura (antes CONACULTA) y Coordinadora de Producción en la Compañía Nacional de Ópera del INBAL. Fue directora de Backstage del Bicentenario de la Independencia 2010. Es docente de la Licenciatura en Teatro y Actuación en el Centro Universitario de Teatro-UNAM, y docente en la Maestría en Dirección de Escena, de la Universidad de las Artes de Yucatán.

Más información en: www.espectaculosescenicos.com

Invitada Internacional

Ada Contreras Julián

País: México

Ada contreras es licenciada en Literatura Dramática y Teatro de la Universidad Nacional Autónoma de México, y alumna de la Maestría en Teatro y Artes Escénicas de UNIR México. Ha estado en la producción de teatro desde 2006, en el mundo del teatro independiente, es decir, sin apoyos gubernamentales o institucionales de ningún tipo, formando un repertorio de teatro clásico y mexicano con la compañía Barricada, cumpliendo, en todos los proyectos, las tareas de montar, producir, promover y distribuir productos teatrales. Asimismo es productora del Festival Cultural de Huehuecalco, un proyecto que busca la reivindicación de la tradición  del antiguo calpulli Huehuecalco, dedicado a Huehueteótl, dios del fuego mexica, para que los habitantes del territorio que lo ocupó en el México antiguo, participen de la identidad y riqueza cultural que les pertenece, pero permanece desconocida debido la falta de difusión de los cambios históricos.

Invitada Nacional

July Fajardo

País: Colombia

Maestra en Arte de la Universidad de los Andes y productora multiformato de espectáculos de teatro, danza, música, entre otros. Realizó estudios en producción técnica, diseño de iluminación y patrimonio audiovisual. Ha trabajado con el Ministerio de Cultura, la Escuela Taller de Bogotá, el Teatro Santander y en proyectos como la Feria del Libro de Bogotá, el Festival Iberoamericano de Teatro, ARTBo weekend, MercoART entre otros. Actualmente es la coordinadora del Centro Camaleón, espacio cultural de Actores Sociedad Colombiana de Gestión.

Invitada Nacional

Sonia Abaunza Galvis

País: Colombia

Licenciada en Artes Escénicas y Magíster en Estudios Culturales, con amplio conocimiento y experiencia en procesos de formación, dirección de proyectos artísticos y culturales tanto en el sector privado como en el público. Recientemente ha sido certificada por el Banco Interamericano de Desarrollo y DoinGlobal como Experta en Project Management for Results (PM4R) para la Gestión de Proyectos Sociales y Educativos.
Se ha desempeñado en cargos de la gestión cultural de organizaciones independientes y en la gestión pública en donde ha realizado la coordinación de equipos de trabajo, gestión y administración de recursos, formulación, seguimiento y ejecución de proyectos sociales, educativos, artísticos y culturales. Ha liderado procesos de concertación, formulación, ejecución y evaluación de políticas públicas para el fortalecimiento del campo cultural del país.
En su actividad artística ha dirigido y producido múltiples proyectos y espectáculos artísticos, entre otros: La Chiave Dorata y Siate voi passanti, para el Teatro de la Emilia Romaña-Italia, Úrsula y la Lluvia, con el Teatro Modular de la Memoria, Otro yo -inicio de viaje- para Le Carte Blanche en Dinamarca, El Hilo de Ariadna para el Festival de Teatro Clásico de Mérida-España, Sueño de Navidad y La Vida pende de un Circo con la Fundación CircoCiudad, Memorias Ancestrales, Ya ronca el canalete, La A-ventura, Saca el indio que hay en ti, Otra chichita compadre con la Fundación Delia Zapata Olivella, Hoy es siempre posible, con Benposta Nación de Muchachos, El Circo Secreto con la agrupación teatral La Mujer Barbuda.

Invitada Nacional

Maira Salamanca

País: Colombia

Directora de teatro, productora de eventos y gestora cultural.  Maestra en Artes Escénicas con énfasis en Dirección de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y Especialista en Gestión Cultural, Planeación y Políticas Culturales de la Universidad Nacional de Colombia.  Ha desarrollado su carrera profesional a través de diversos roles y oficios relacionados con el arte escénico, tales como la asistencia de dirección, la coordinación técnica de montajes en diferentes salas, la docencia en las áreas de dirección y producción de la Facultad de Artes ASAB, la Universidad Nacional. Se ha destacado en la producción y la gestión en el desarrollo de eventos como Alteratro – Festival de Jóvenes Creadores y el Festival de Teatro de Bogotá, realizado por Idartes y la Asociación Nacional de Salas Concertadas. Apoyó la producción del Festival Iberoamericano de Teatro, así como los festivales al parque de Idartes, el Festival Centro y el proyecto Corredores Culturales de la FUGA. Fue productora general de la Facultad de Artes ASAB, potenciando la circulación de las prácticas artísticas de sus estudiantes. En el campo de la formación, uno de sus principales intereses es el desarrollo de los oficios escénicos, lo que la llevó a coordinar, junto con la Gerencia de Arte Dramático, tres versiones del Diplomado en Producción Técnica para la Puesta en Escena, dirigido a la formación de técnicos teatrales. En el año 2019 asumió la producción general de los actos públicos de la Dirección para el Diálogo Social de la Comisión de la Verdad, lo que le permitió recorrer diferentes territorios del país, desarrollando espacios de escucha y diálogo en torno al esclarecimiento de la verdad y la no repetición del conflicto armado en el país. Desde el 2021 se desempeña como subdirectora de las Artes del IDARTES potenciando el trabajo articulado entre producción, fomento y articulación como institución para el sector artístico.

Más actividades

Diálogo 2

Presentación de Libros

Diálogo 3

Conclusiones y Retos

Scroll al inicio